Curso de Primeros Auxilios y RCP en Madrid

ANEST INTENS es una empresa que se creó en 2012. Durante estos años hemos cuidado de la salud de pacientes críticos, especializándonos en la anestesiología y reanimación. Además, hemos sido partícipes de la necesidad que supone que la sociedad se forme y reciba cursos sobre Reanimación CardioPulmonar (RCP), por lo que decidimos crear un Programa de Formación para incluirlo como novedad en el mercado educativo.

Nuestro proyecto REANIMACIÓN consiste en conseguir una sociedad más segura, para que cualquiera pueda optar y acceder a una formación impartida por profesionales de la salud especializados en la materia de reanimación y  alcanzar así un espacio cardioprotegido, donde cualquier persona pueda actuar ante una situación de gravedad médica cardiorrespiratoria.

Es por ello que desde Anest Intens hemos creado un curso de RCP básico para que las personas que lo deseen puedan aprender Primeros Auxilios, así como las técnicas RCP y el uso de desfibriladores.

Este curso de RCP básico y primeros auxilios dura 8 horas y consta de una parte teórica y otra práctica.  La parte teórica trata los temas como la detección de una situación de emergencia médica, la activación de los servicios de emergencia, la cadena de supervivencia o Posición lateral de seguridad, las compresiones, maniobras y masajes cardiacos, los desfibriladores, la reanimación cardiopulmonar pediátrica y primeros auxilios en niños y la obstrucción de la vía aérea y cómo actuar ante un atragantamiento

Durante el curso de RCP (reanimación cardiopulmonar), un instructor de RCP básica expondrá diferentes procesos. Además de aprender la Resucitación Cardiopulmonar Básica, también se enseñará la solicitud de ayuda, cómo actuar para resolver un atragantamiento, el control de hemorragias y también la posición lateral de seguridad (PLS).

También, en el curso de desfibriladores incluido, se informará de qué son, cómo se utilizan, el significado de un DEA o DESA, así como la ley vigente específica, dónde encontrarlos o el precio de las máquinas. Posteriormente, verán y aprenderán a utilizar los distintos tipos de desfibriladores, ejemplificando múltiples casos prácticos que se viven a diario para que los alumnos puedan ser testigos de los diferentes escenarios “reales” y llevar a cabo ellos mismos la asistencia inicial hasta la llegada de los Servicios de Emergencias. Durante estas prácticas los asistentes estarán en todo momento supervisados individualmente por personal médico especializado.

Cuando el alumno termine el curso RCP en Madrid no solo tendrá formación en primeros auxilios, sino que, también tendrá conocimiento sobre cómo hacer una RCPcómo usar un desfibrilador o cómo ayudar a una persona o un niño ante un ahogamiento.

En el curso de RCP básico que ofrece ANEST INTENS, nuestros alumnos recibirán formación tanto de RCP, como de primeros auxilios y también del uso de desfibriladores.

 Precio del curso de RCP básico es de 150 euros por alumno

El curso tiene una duración de 8 horas y tiene tanto una parte teórica como otra práctica.

La parte teórica consta de diversas temáticas:

  • Detección de una situación de emergencia médica.
  • Activación de los servicios de emergencia.
  • Cadena de supervivencia o Posición lateral de seguridad
  • Respiraciones de rescate “maniobra boca a boca” o Masaje cardiaco: compresiones de calidad.
  • Desfibrilador: qué es, cuándo se usa y cómo funciona.
  • Reanimación cardiopulmonar pediátrica y primeros auxilios en niños
  • Obstrucción de la vía aérea: cómo actuar ante un atragantamiento

En la parte práctica se da un repaso a los conceptos teóricos, se practicarán a cabo las diferentes maniobras y se aprenderán a utilizar diversos desfibriladores, ejemplificando diferentes casos prácticos que se experimentan diariamente para que los asistentes al curso puedan vivir algunos escenarios “reales” y aprender a dar ellos mismos la asistencia inicial hasta la aparición de los Servicios de Emergencias. Durante estas prácticas todos nuestros alumnos estarán supervisados en todo momento por personal médico especializado.

Las técnicas de RCP (reanimación cardiopulmonar) básica incluyen no solo la Resucitación Cardiopulmonar Básica, sino también a la solicitud de ayuda, saber resolver un atragantamiento (se suele expresar como OVACE), control de hemorragias y posición lateral de seguridad (PLS).

La resucitación cardiopulmonar son las maniobras iniciales necesarias para sustituir la función del corazón y los pulmonares de la persona que ha sufrido una Parada Cardiorrespiratoria (PCR). Se recomienda seguir un algoritmo para comprobar si una persona que está inconsciente está realmente en PCR y comenzar a realizar las maniobras de la forma más precoz y eficaz posible.

Algoritmo a seguir:

  • Aproximación segura
  • Evaluar a la persona:
  • Nivel de conciencia
  • Abrir vía aérea y comprobar si respira.
  • Llamar al 112 o Iniciar 30 compresiones seguidas de 2 ventilaciones
  • DEA: tan pronto como llegue, enciéndalo y siga las instrucciones: se indicará o no la descarga eléctrica.
  • Continúe RCP 30:2

Una vez te puedas acercar a la víctima de forma segura, ya puedes evaluar la situación de la víctima. Lo primero es la evaluación del nivel de conciencia con estímulos verbales y físicos (zarandear e incluso estímulos dolorosos).

  1. Si la víctima está consciente, intentar saber qué le ocurre y prestarle ayuda y alertar al servicio de emergencias si es preciso.
  2. Si la víctima está inconsciente, evaluar si respira. Para ello lo primero es abrir la vía aérea mediante la maniobra frente-mentón (en decúbito supino, apoyar la mano sobre la frente para echar la cabeza hacia atrás, extender el cuello y con la otra mano elevar el mentón). En dicha posición nos tenemos que acercar a la víctima con el dorso de nuestra cara en su boca, mirando su pecho, para VER (si moviliza el pecho), OIR (su respiración) y SENTIR (aire en nuestra mejilla) si respira, incluso poniendo una mano sobre su pecho.
    1. Si respirara, poner en posición lateral de seguridad, y llamar al 112.
    2. Si no respirara o lo hiciera de forma anormal, la víctima estaría en situación de PCR. Se llamaría al 112, se pediría un DESA que pudiera haber en un sitio cercano y se iniciarían las compresiones torácicas o masaje cardiaco.
  3. Ante la confirmación de PCR, se inicia masaje cardiaco y ventilaciones con una secuencia de 30:2. Para realizar las compresiones nos situaremos a un lado de la víctima, con el talón de la mano en el centro del tórax, en el tercio inferior del esternón; y sobre esa mano colocamos el talón de la otra mano entrecruzando los dedos. Los brazos deben estar completamente rectos y perpendiculares a la víctima, de forma que comprimiremos el tórax dejando caer el peso de nuestro cuerpo hasta deprimirlo 5-6 cm. La frecuencia de las compresiones deben ser entre 100-120 compresiones por minuto. Tras las 30 compresiones se realizan dos ventilaciones (boca-boca). Para ello lo primero es abrir vía aérea mediante la maniobra frente-mentón, pinzando la nariz de la víctima. Se coge aire normalmente, se rodean los labios de la boca de la víctima asegurando el perfecto sellado y se insufla aire durante aproximadamente 1 segundo. Manteniendo la postura de la víctima, se retira la cara del reanimador y se vuelve a insuflar nuevamente aire. Tras las dos insuflaciones y de forma inmediata, se reanudan las compresiones torácicas hasta que nos llegue un DESA. Si hay dos reanimadores, no se dejaría de dar compresiones mientras se enciende el DESA y se pegan los parches.

En la parte práctica, aprenderán a manejar un desfibrilador de forma individual, probando las diferentes variedades y realizando escenas simuladas con ellos, para que, de esta manera, los alumnos puedan poner en práctica todo lo aprendido.

Más de siete años cuidando de pacientes críticos

¿Quieres trabajar en un espacio cardioprotegido?

Publicaciones Similares